Escala universal de tonos naturales del cabello: Guía práctica del 1 al 10

Cuando hablamos de coloración capilar, todo empieza con una pregunta clave; ¿Cuál es tu tono de cabello?.

La respuesta la encontramos en la escala universal de tonos, un sistema de clasificación que va del 1 al 10 y que se utiliza en todo el mundo como norma general para clasificar la altura de tono. 

Conocer esta escala no solo es útil para quienes se tiñen en casa, sino también para profesionales de la peluquería y estudiantes ya que es la base de cualquier trabajo de colorimetría. 

¿Qué es la altura de tono?

La altura de tono es el grado de claridad u oscuridad de un cabello, cuanto mas bajo es el número, mas oscuro es el color y cuanto mas alto es el número, mas claro es el color. 

La altura de tono se refiere únicamente a la profundidad, mientras que el reflejo o matiz indica el color secundario (Como Ceniza, dorado, cobrizo...) 

Ejemplo: Una altura número 5 es un castaño claro natural, mientras que un 5.3 es un castaño claro dorado. 

Escala Universal de Tonos del Cabello



Esta es la Escala que tengo en el temario que elaboro para mi alumnado, en ella podemos observar a la perfección las alturas de tono correspondientes a cada clasificación. 

¿Cómo identificar el tono de cabello?

1- Mira la raíz: si tienes el cabello teñido, fíjate únicamente en el crecimiento natural. 

2-Luz natural: Evita luces artificiales, ya que alteran la percepción del color. 

3- Utiliza de la escala universal: Compara visualmente con imágenes de referencia o cartas de color de marcas comerciales profesionales como  Igora, Keune, Salerm, Oway...


La escala en la práctica profesional

Para peluqueros/as y coloristas, la escala universal es una herramienta imprescindible, se utiliza para: 

1- Elegir el oxidante adecuado según el cambio deseado. 

2- Determinar la base natural antes de aplicar un tinte o una decoloración.

3- Prever el resultado final, adelantándonos el saber si será necesario matiz posterior.

4- Planificar correcciones de color...


Curiosidades y errores: 

La gente que no tiene nociones de peluquería, muy a menudo confunden el rubio oscuro con un castaño (sólo porque no se ve dorado).

Cada casa comercial de colorimetría, puede modificar su escala de tonos según la formulación de sus cosméticos colorantes, es por eso que como referencia universal existe esta escala, no obstante, siempre que trabajemos con marcas que no conocemos, hemos de tomar como referencia SIEMPRE, su carta de color.



Conclusión de tu profe de confianza ;)

La escala universal de tonos es la base de la coloración capilar, nos ayuda a hablar un mismo idioma en peluquería y a evitar confusiones entre clientes y profesionales. 

Si eres cliente/a, te ayuda a explicarte mejor

Si eres profesional, dominarla es imprescindible para lograr resultados precisos y predecibles.

Si eres estudiante, conocerla te ayudara a aprenderla, entenderla y posteriormente dominarla. 

Tras leer esto, ¿Sabes ya cual es tu tono de cabello?

¿Quieres seguir aprendiendo? accede a mis redes sociales para no perderte ninguna entrada Instagram Tiktok  

Comentarios

Entradas populares