TPO en los Esmaltes de Uñas (Septiembre 2025)

La manicura semi-permanente en gel se ha convertido en un básico en los salones de belleza. Brillo impecable, resistencia y semanas de duración son sus grandes atractivos. Sin embargo, uno de los ingredientes clave que hacía posible ese resultado —el TPO— ha pasado a estar prohibido en toda la Unión Europea desde el 1 de septiembre de 2025.

En este artículo te explico qué es, por qué se utilizaba, qué riesgos se han detectado y cómo afecta tanto a profesionales de la estética como a clientas.

Al final del Artículo te dejo un video explicativo sobre el TPO y el Artículo ;)

¿Qué es el TPO?


El TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) es un fotoiniciador. Su función era fundamental:

  • Al recibir luz LED o UV, activaba la polimerización, es decir, el endurecimiento del gel.

  • Gracias a él, el esmalte quedaba firme, resistente y con ese brillo característico que tanto gusta.

  • Era muy eficaz con las lámparas LED modernas (365–405 nm), por lo que se convirtió en un ingrediente estrella en los esmaltes semipermanentes.


¿Por qué se prohibió en la UE?

El Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) evaluó el TPO y lo clasificó como CMR categoría 1B(carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción).

Esto llevó a que, a través del Reglamento (UE) 2025/877, se incluyera en el Anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009, la lista de sustancias totalmente prohibidas en cosméticos.

Desde el 1 de septiembre de 2025, no se puede fabricar, importar, vender ni usar esmaltes o geles que contengan TPO en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.


El motivo principal: estudios en animales han mostrado posibles efectos sobre la fertilidad a dosis altas. Aunque no se ha demostrado el mismo impacto en humanos, la UE aplicó el principio de precaución para proteger a consumidores y profesionales.


¿Qué riesgos puede tener el TPO?

  • Reacciones alérgicas: enrojecimiento, picor o irritación en la piel alrededor de la uña.

  • Sensibilización: una vez aparece, puede repetirse con exposiciones posteriores.

  • Potenciales efectos sobre la salud reproductiva, según la evaluación científica que motivó la prohibición.

Por eso, incluso antes de la regulación, muchos fabricantes habían empezado a buscar alternativas más seguras.


¿Qué pasa ahora en los salones y centros de estética?

Para profesionales y estudiantes de estética

  • Revisa las etiquetas INCI: si aparece Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO), ese producto ya no se puede utilizar.

  • Elimina el stock existente: aunque lo hayas comprado antes de septiembre de 2025, su uso ya no está permitido.

  • Actualiza tu formación: es clave conocer nuevos fotoiniciadores como el TPO-L u otros sistemas alternativos, que no están clasificados como peligrosos y cumplen la normativa.

  • Informa a tus clientas: explicarles el cambio genera confianza y demuestra profesionalidad.


Para clientas y consumidoras

  • A partir de ahora, en la UE no deberías encontrar esmaltes o geles con TPO en salones ni tiendas.

  • Si viajas fuera de Europa, ten en cuenta que en países como EE. UU. o Reino Unido esta regulación aún no aplica, y podrías encontrar productos que lo contengan.

  • Si alguna vez notas irritación o molestias tras una manicura, consulta a un dermatólogo y evita productos no homologados.


Conclusiones Profesionales

El TPO fue durante años uno de los ingredientes más utilizados en la manicura semipermanente. Sin embargo, la ciencia y la regulación europea han marcado un cambio importante: desde septiembre de 2025 está totalmente prohibido en esmaltes y geles.


Como profesionales y formadores, tenemos la responsabilidad de adaptarnos, actualizar nuestros productos y educar tanto a alumnado como a clientas, este tipo de cambios muestran la importancia de conocer lo que aplicamos en cada tratamiento: la estética no solo es belleza, también es salud y seguridad.


El video que te he comentado anteriormente: 




¿Quieres seguir aprendiendo? accede a mis redes sociales para no perderte ninguna entrada Instagram Tiktok

Comentarios

Entradas populares